Freakonomics es un libro que no trata sobre una sola cosa, por lo que es algo complicado de reseñar. En general, Freakonomics trata sobre cómo pequeñas cosas tienen ciertos efectos que no podían preverse.
El libro examina algunos fenómenos y tendencias culturales de EEUU a través de algunos principios económicos y análisis estadísticos.
Índice del artículo
Datos del libro
- 336 páginas.
- Ediciones B
- Año de publicación: 2007
Reseña del editor
En esta obra, Levitt y Dubner demuestran, a través de ejemplos y una sarcástica perspicacia, que la economía representa el estudio de los incentivos.
¿Qué resulta más peligroso: una pistola o una piscina?
¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?
¿Por qué continúan los traficantes de drogas viviendo con sus madres?
¿En qué se parecen el Ku Kux Klan a los agentes inmobiliarios?
Quizás éstas no sean las típicas preguntas que se formula un experto en economía, pero Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner no son unos economistas muy típicos.
Se trata de especialistas que estudian la esencia y los enigmas de la vida cotidiana y cuyas conclusiones, con frecuencia, ponen patas arriba la sabiduría convencional.
A través de ejemplos prácticos y de una sarcástica perspicacia, Levitt y Dubner demuestran que la economía, en el fondo, representa el estudio de los incentivos: el modo en que las personas obtienen lo que desean, o necesitan, especialmente cuando otras personas desean o necesitan lo mismo.
Índice del libro
- Introducción: El lado oscuro de todas las cosas
- 1. ¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?
- 2. ¿En qué se parece el Ku Klux Klan a un grupo de agentes inmobiliarios?
- 3. ¿Por qué continúan viviendo los traficantes de drogas con sus madres?
- 4. ¿A dónde han ido todos los criminales?
- 5. ¿Qué hace perfecto a un padre?
- 6. El cuidado perfecto de los hijos, segunda parte; o ¿tendría una Roshanda un olor tan dulce si su nombre fuera otro?
- Epílogo: Dos caminos a Harvard
Opinión personal del libro
Este es un libro de temas económicos muy curioso. Consiste en explicar curiosidades del día a día desde un enfoque económico, utilizando las herramientas econométricas.
Es un libro muy difícil de encuadrar dentro de la economía. De hecho, en algunos capítulos del libro no hablan de nada relacionado con la economía. Eso sí trata de diversos temas sociales o de criminología, a los que trata de dar un enfoque económico.
El libro está dividido en seis capítulos que no tienen relación entre ellos. Cada capítulo trata un tema diferente desde una perspectiva divertida, irónica y didáctica.
Lo mejor del libro es que da unas ideas geniales sobre la complejidad de las relaciones económicas, enlazando situaciones que a priori no tienen mucho que ver. Lo peor es que está muy enfocado a temas de Estados Unidos y que a veces abusa de los datos estadísticos.