¡Llegó la crisis! Una visión socioeconómica y financiera de la «crisis» – 2008-2012 es libro que trata de la crisis económica que estamos sufriendo en los últimos años, analizando las causas de su estallido. La finalidad del libro es dotar al lector de una opinión sobre lo que está ocurriendo y actuar en consecuencia.
Además de analizar los motivos de la crisis, nos ofrece consejos y propone estrategias para los diferentes casos en los que se pueda encontrar cada persona.
Índice del artículo
Datos del libro
- 142 páginas.
- Editorial Granica
- Año de publicación: 2008
Reseña del editor
Estamos en un momento muy importante de cambio, en un punto de inflexión global que se lleva gestando desde hace algunos años y que, posiblemente, haga que el mundo, tal como lo conocemos hasta ahora, cambie.
Necesitamos mucha luz y un análisis a fondo para detectar por dónde irán las tendencias futuras.
Una de las partes más útiles de este libro es, por un lado, el análisis de la crisis financiera actual y, por otro, las «proyecciones» que haremos. Estamos hablando de «prospectiva» no de predicciones ni adivinaciones.
El trabajo intenta partir de un diagnóstico de la realidad, identificar tendencias en marcha, sus posibles correlaciones y sus visibles impactos en el sistema global y en nuestras inversiones.
El libro analiza las bases de la crisis, a través de un diagnóstico económico que analiza el estallido de la crisis, la situación del sistema financiero actual, cómo ésta afecta a la economía americana y propone estrategias y casos prácticos para afrontar esta etapa de recesión económica.
Índice del libro
- Introducción
- 1. Cómo hemos llegado hasta aquí
- 2. Nuestro diagnóstico económico
- 3. El estallido de la crisis financiera
- 4. La situación del sistema financiero mundial
- 5. La recesión-depresión estadounidense 2008-2011
- 6. Nuestra visión del proceso de crisis. Previsiones y consecuencias
- 7. Estrategia propuesta
- Bibliografía
Opinión personal del libro
La finalidad del libro es clara: dotarnos de un criterio muy fundamentado para que podamos formarnos nuestra propia idea de la crisis y actuar en consecuencia.
Este libro intenta partir de un diagnóstico de la realidad, identificar tendencias en marcha, sus posibles correlaciones y sus visibles impactos en el sistema global y en nuestras inversiones.
El libro analiza las bases de la crisis, a través de un diagnóstico económico que analiza el estallido de la crisis, la situación del sistema financiero actual, cómo ésta afecta a la economía americana y propone estrategias y casos prácticos para afrontar esta etapa de recesión económica.
En mi opinión supera con creces el libro de Leopoldo Abadía acerca de la Crisis Ninja.
Aunque dejando de estar de actualidad (se escribió al comienzo de la crisis en octubre 2008) , es recomendable para quien quiera conocer las causas de la última gran crisis económica.
Comprar el libro